top of page

Psicología Perinatal


“Tengo las hormonas alteradas”, es una frase típica en las gestantes, y realmente sucede así. Varias son las hormonas que se alteran durante el embazaro, estos cambio hormonales preparan el cuerpo de las mujeres para la gestación, el parto e incluso la lactancia. Pero también influyen sobre los neurotransmisores, que son los encargados de llevar mensajes a nuestro cerebro.


Es por este motivo que las mujeres embarazadas sufren de cambios de humor, tristeza, euforia, ansiedad… Estos síntomas son mas frecuentes durante el primer trimestre del embarazo. Además, junto con los cambios hormonales, aparecen los sentimientos de emoción por el embarazo, miedo a que todo este bien, inseguridad… Por eso el primer trimestre del embarazo puede ser complicado a nivel emocional.


Las relaciones sexuales durante este primer trimestre suelen disminuir por el malestar, inseguridad o miedo. La mujer embarazada necesita comprensión y apoyo de su pareja en estos momentos.


El segundo trimestre del embarazo suele ser mas tranquilo, ya se han pasado las primeras revisiones ginecológicas y ecografías. El malestar suele disminuir en este trimestre, aunque no siempre sucede así y hay mujeres que pueden continuar con nauseas hasta el momento de dar a luz. En cualquier caso, esto no es peligroso para el futuro bebé.

En este segundo trimestre los cambios físicos son notorios, la barriga ya se nota pero sin embargo todavía no pesa tanto como para volver a sentirse incómoda. Según las embarazadas este momento es cuando mas se disfruta del embarazo, se preparan las cosas del bebé, habitación, ropa…


En el último trimestre pueden volver a aparecer sentimientos de miedo, sobre todo por el momento del parto, complicaciones, estado del bebé, miedo al dolor, a la anestesia…

El bebé ya tiene un peso, que junto con la placenta y los líquidos hacen que la futura mamá se sienta hinchada, pesada y con dificultad para moverse, dormir…


Una vez que el bebé ha nacido las cosas no son mas fáciles… Ahora toca adaptar nuestras vidas al ritmo del bebé. Son muchas las dudas que surgen durante los primeros meses de vida de un bebé. Alimentación, ¿estará comiendo? ¿Tengo suficiente leche?, Sueño, con despertares continuos, miedo a la “muerte súbita”, Enfermedades, fiebre, dientes…


Si además tenemos ya otro niño en casa debemos estar muy pendientes de él y tratar de involucrarle en la medida de lo posible para que no se sienta excluido y evitar los celos.


Desde el mundo de la psicología se está dando cada vez mas importancia a la atención psicológica en estos momentos y por esto, hace unos años surgió la Psicología Perinatal, para apoyar a los futuros papás en estos momentos de cambio.


Si os encontrais en alguan de estas situaciones no dudeis en pedir ayuda, a la matrona, ginecólogo o incluso a vuestro medico de cabecera. Y si aún así lo creeis necesario pedir cita con un psicólogo que os ayude a a superar los sentimientos encontrados que derivan del embarazo, parto y postparto.


Confiamos en que pronto se incluyan a los psicólogos dentro de las clases de preparación al parto.

bottom of page